¿Qué mascarillas se podrían usar contra el coronavirus?

Mascarillas coronavirus

Para enfrentar el coronavirus, muchos ciudadanos buscan protegerse con una mascarilla. Pero entre las mascarillas quirúrgicas, las «FFP2», las mascarillas desechables, las reutilizables… No siempre es fácil encontrar la adecuada, y sobre todo encontrar una que sea entregada rápidamente y a un buen precio. Os guiaremos, mientras supervisamos la subida de precios y encontramos los mejores productos para que vosotros podéis evitar la escasez de existencias y los costes abusivos.

Mascarillas FFP2 desechables

Mascarillas FFP2 al mejor precio

He aquí una selección de mascarillas de tipo FFP2 de estándares europeos, es decir, que ofrecen el nivel de protección más recomendado contra el coronavirus. Las ofertas se seleccionan según su relación calidad/precio, pero también según sus plazos de entrega.

CRAZYCHIC - 10x Masque FFP2 NR Certifié Norme CE EN149 - Masque de Protection...
Masques Ffp2 Certifiés CE 5 Couches Masque Ffp2 95% Filtres à Travers Les Oreilles...
MaskGreen - Masque FFP2 CE 0161 Homologué Fabriqué en Europe. Masques de protection...
Nivel de protección
FFP2
FFP2
FFP2
Marca
CrazyChic
Dinida
MaskGreen
Numero de mascarillas
10
20
50
Costo de envío
Gratis
Gratis
Gratis
Premio
5,99 €
Precio no disponible
30,39 €
CRAZYCHIC - 10x Masque FFP2 NR Certifié Norme CE EN149 - Masque de Protection...
Nivel de protección
FFP2
Marca
CrazyChic
Numero de mascarillas
10
Costo de envío
Gratis
Premio
5,99 €
Masques Ffp2 Certifiés CE 5 Couches Masque Ffp2 95% Filtres à Travers Les Oreilles...
Nivel de protección
FFP2
Marca
Dinida
Numero de mascarillas
20
Costo de envío
Gratis
Premio
Precio no disponible
MaskGreen - Masque FFP2 CE 0161 Homologué Fabriqué en Europe. Masques de protection...
Nivel de protección
FFP2
Marca
MaskGreen
Numero de mascarillas
50
Costo de envío
Gratis
Premio
30,39 €

¿Cuánto tiempo dura una mascarilla FFP2?

Las mascarillas desechables FFP2 (también llamadas mascarillas «Pico Pato») tienen una duración útil de 8 horas. Deben estar perfectamente posicionadas alrededor de la nariz y cubrir el mentón para que todo el aire entrante sea filtrado, lo cual no siempre es fácil (y menos aún con una mascarilla quirúrgica).

Importante : cualquier mascarilla que se haya usado debe ser desechada, incluso si se ha usado durante menos de su vida útil de 8 horas. ¡Nunca volved a poner una mascarilla desechable que ya habéis usado!

Mascarillas quirúrgicas

Mascarillas quirúrgicas al mejor precio

Aquí hay muchas mascarillas quirúrgicas a muy buen precio y con los mejores plazos de entrega del momento:

30 mascarillas quirúrgicas30 mascarillas quirúrgicas11,99€
(0,40€ por mascarilla)
Entregado en un plazo de
6 a 8 días
Envío Gratis
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 8 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises
30 mascarillas quirúrgicas50 mascarillas quirúrgicas15,47€
(0,31€ por mascarilla)
Entregado en un plazo de
6 a 8 días
Envío Gratis
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 27 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises
50 mascarillas quirúrgicas50 mascarillas quirúrgicas
para niño
21,49€
(0,43€ por mascarilla)
Entregado en un plazo de
10 a 15 días
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 82 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises

¿Son las mascarillas quirúrgicas efectivas contra el coronavirus?

Las mascarillas quirúrgicas (o «mascarillas de tres capas») suelen ser objeto de recomendaciones contradictorias para la prevención del coronavirus. Lo que es seguro es que a diferencia de las mascarillas FFP2 que filtran en ambas direcciones, una mascarilla quirúrgica está diseñada para filtrar el aire durante la exhalación y no en la inhalación.

Por lo tanto, las mascarillas quirúrgicas son recomendadas a menudo para las personas que ya están infectadas con el virus, para que de esta manera se pueda detener el posible salivazo infeccioso. También se recomiendan a cualquier persona que crea estar infectada o que haya estado recientemente en contacto con alguien que portador del coronavirus.

Por otra parte, si vosotros estáis sanos, pero deseáis algún tipo de protección contra el coronavirus, lo más recomendable es recurrir a las mascarillas protectoras del tipo FFP2, disponibles más arriba.

La vida útil de una mascarilla quirúrgica

Las mascarillas quirúrgicas pueden ser usadas por un máximo de 3 horas seguidas. No son ni lavables ni reutilizables, y como en el caso de las mascarillas FFP2, todas las mascarillas quirúrgicas deben ser desechadas después de ser usadas, incluso si se usan por menos de 3 horas.

Mascarillas FFP2 reutilizables

Este tipo de mascarillas ofrecen normalmente el nivel de protección indicado contra el coronavirus, siempre y cuando sus cartuchos contengan filtros FFP2. Estas mascarillas con cartuchos de filtro son lavables, reutilizables y se ajustan perfectamente a la cara, asegurando que todo el aire esté bien filtrado (a diferencia de las mascarillas FFP2 desechables, siendo esta característica su principal punto más débil).

Mascarilla reutilizable con la mejor relación calidad-precio

Más discretas que las máscaras de doble cartucho
Vea nuestra máscara
FFP2 reutilizable

Aquí podéis encontrar nuestra selección de mascarillas reutilizables, entregada lista para ser usada, es decir, con 2 cartuchos y 2 filtros.

Mascarilla reutilizable (Daniu)Mascarilla reutilizable11,13€Entregado en un plazo de
3 a 7 días
Envío Gratis
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 1317 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises

Sin embargo, vosotros debéis tener en cuenta que los filtros suministrados con estos modelos no tienen la certificación FFP2, por lo que se recomienda que se compre además filtros certificados FFP2 (si es que deseáis tener una mascarilla reutilizable con nivel de protección FFP2). Siendo los cartuchos de esta máscara un estándar, podéis recurrir a los filtros 3M 5N11 a continuación disponible.

Filtros de repuesto para mascarillas reutilizable

Se recomienda comprar más por adelantado ya que tendrán que ser cambiados eventualmente. Aquí hay algunos filtros adaptados a las mascarillas presentadas anteriormente:

10 filtros FFP2 3M 5N1110 filtros FFP2
(3M 5N11)
5,39€Entregado en un plazo de
15 a 20 días
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 26 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises
10 filtros FFP2 3M 5N1110 filtros FFP2
(3M 5N11)
4,06€Entregado en un plazo de
15 a 20 días
España y Sudamérica excepto BrasilVer esta oferta
e 447 comentarios clientes
» Entrega a Brasil | » Otros paises

¿Cuánto tiempo duran los filtros de cartuchos?

Los filtros de los cartuchos de la mascarilla reutilizables ofrecen protección desde 20 horas si se usa en trabajos polvorientos, hasta varias semanas si se usa para protegerse de un virus. Un ejemplo sería, el viajar por una ciudad o en el transporte público, sin exponerse a un ambiente particularmente polvoriento.

Muchos usuarios incluso afirman que sus filtros duran varios meses, pero como no se trata de polvo u olores de pintura, sino de un virus, preferimos ser precavidos al respecto.

¿Cómo sé cuándo cambiar los filtros?

Se debe observar la resistencia del aire al inspirar, es decir, cuando la inhalación comienza a ser más difícil; este es el indicador que se utiliza para saber cuándo hay que cambiar los filtros de cartucho. Aunque la mascarilla es lavable y reutilizable, los filtros (más no los cartuchos) deben cambiarse periódicamente.

Esta resistencia del aire se debe al hecho de que los filtros están cargados de partículas. Por lo tanto, es aconsejable sustituirlos por nuevos filtros para estar bien protegidos y mantener así una respiración cómoda a través de la máscara.

Tened en cuenta que los filtros deben ser reemplazados una vez que se desgastan, pero no los cartuchos.

¿Cuándo y cómo se debe lavar la mascarilla reutilizable?

Es aconsejable limpiar la máscara cuidadosamente después de cada salida. Lo ideal es hacerlo usando guantes desechables (si no tenéis ninguno, vosotros podéis encontrar algunos más abajo en este artículo). En cualquier caso, es aconsejable lavar bien las manos antes y después de limpiar la máscara. Cuando cambiéis los filtros, aprovechad la oportunidad de limpiar el interior de cada cartucho, ya que esta zona sólo es accesible mientras no haya filtro.

La mejor manera de limpiar una mascarilla reutilizable es usar almohadillas desinfectantes (pequeñas toallitas) que contengan alcohol de 70°, como las que se muestran a continuación:

100 hisopos antibacterianos100 hisopos antibacterianos
(con alcohol de 70°)
4,27€Livré sous
15 a 20 días
Envío dentro de 7 días
Vedi l'offerta
e 20 recensioni clienti

¿Cuál es la diferencia con las máscaras de gas?

Los respiradores con cartuchos de filtro se confunden a menudo con l as máscaras de gas, debido al mal uso del lenguaje y a su sorprendente parecido visual.

Pero las máscaras de gas «reales» son los llamados modelos «completos» o «integrales», que a diferencia de las medias máscaras protegerán los ojos además de la zona de la nariz – boca – barbilla, usando un visor.

También están equipadas con cartuchos de tipo ABEK especialmente diseñados para los gases (y no para las partículas, de las que forman parte los virus) de nivel de protección FFP3. Algunos modelos muy avanzados incluso usan cartuchos de oxígeno para poder respirar totalmente aislado del aire circundante.

Aunque se trata de la protección más completa disponible, no es necesario invertir en una máscara antigás, que no solo es muy pesada, sino también costosa (al igual que sus cartuchos) y únicamente se justifica su uso en caso de un ataque con gas mortal. Por otro lado, en el caso de un virus como el Covid-19, y aunque son menos discretas estéticamente hablando que las mascarillas desechables, las mascarillas de respiración con cartuchos filtrantes son una excelente solución.

Mascarillas de tela reutilizables (filtros de carbón activado PM2.5)

¿Son eficaces contra el coronavirus?

Tened mucho cuidado con las máscaras de tela reutilizables que usan filtros de carbón activado con «PM2.5» escrito en ellas. Son muy tentadoras debido a su rentabilidad, pero a pesar que estas máscaras son muy eficaces contra el polvo, no lo son de ninguna manera contra los virus.

Lamentablemente, muchas páginas de productos tratan de hacer parecer que estos artículos son eficaces como productos antivirus, a veces incluso llegando a escribir «FFP2», «N95» o «KN95» en el título o descripción del anuncio.

filtros de carbón activado PM2.5

Filtración insuficiente y problemas de limpieza

En realidad, estas máscaras no os darán una mejor protección que las simples mascarillas quirúrgicas. Aquí es cuando surge la pregunta: ¿pueden reemplazar las máscaras quirúrgicas? La respuesta es no, porque mientras que los filtros de estas mascarillas se pueden cambiar fácilmente, la máscara de carbón activado PM2.5, por otro lado, es difícil o incluso imposible de limpiar (a diferencia de las máscaras reutilizables FFP2 diseñadas para este propósito).

Y aunque los vendedores indiquen que son lavables, el 70% de alcohol necesario para desinfectarlas termina por deteriorarlas, y cruzan un umbral en el que su nivel de filtración comienza a alterarse sin que sea posible detectarlo.

Por consiguiente, estos productos plantean un evidente problema de seguridad y por ello, aunque ofrezcan un nivel de protección similar, se prefiere la mascarilla quirúrgica desechable.

Por último, para evitar cualquier confusión: el hecho de que un producto indique «PM2.5» en el título o en la descripción de su página no significa que sea malo e ineficaz contra el coronavirus. Las máscaras FFP2, por ejemplo, filtran los virus, pero también los PM2.5, que de hecho son sólo… partículas. Pero estas mascarillas de tela reutilizable sólo filtran PM2.5, esa es la diferencia.

Actualización de las normas de las máscaras protectoras

¿Qué significan FFP1, FFP2 y FFP3?

Las máscaras se clasifican en 3 niveles de protección según las normas europeas EN 149-2001 y A1:2009. El nivel FFP1 es el de las mascarillas quirúrgicas. Para el Covid-19, el nivel mínimo recomendado para la protección es el FFP2. Las mascarillas FFP2 filtran al menos el 94% de las partículas en suspensión y las FFP3 el 99%. FFP son las siglas de “Filtering Facepiece Particles” (Mascarilla Filtradora de Partículas).

¿Qué significa KN95 y N95?

También podéis ver en las descripciones de estas máscaras protectoras el término N95. Esta vez se trata de las normas americanas 42 CFR 84 de NIOSH, así como el nivel KN95 corresponde a las normas chinas GB 2626-2006.

Las mascarillas N95 y KN95 filtran el 95% de las partículas en suspensión, y por lo tanto son bien equivalentes a la FFP2 (son incluso un 1% más filtrantes que las FFP2 que filtran el 94%).

Aparte de usar una mascarilla, ¿cómo puedo protegerme?

Usar guantes desechables

Si las vías respiratorias son una de las dos formas de transmisión del coronavirus, recordad que tocar una superficie infectada y luego tocar las membranas mucosas de la cara (ojos, nariz o boca) es la segunda. La mejor manera de evitar que el virus se adhiera a la mano, que inevitablemente terminará estando en estas zonas de la cara (que se tocan muchas, muchas veces sin darnos cuenta), es usar guantes desechables.

Una vez desechados, después de un viaje en metro o de una compra en una tienda, por ejemplo, la mano puede volver a entrar en contacto con la cara sin riesgo de contaminación.

Aquí podéis encontrar nuestra selección de guantes desechables:

100 guantes desechables100 guantes desechables15,73€Entregado en un plazo de
7 a 13 días
Envío dentro de 24 h incluído
Ver esta oferta

Gafas de protección: evitad la contaminación de los ojos

El uso de una mascarilla FFP2 evita que las minúsculas gotas de saliva contaminada, potencialmente presentes en el aire inhalado, entren en contacto con las membranas mucosas de la nariz o la boca. ¿Pero vosotros sabíais que el riesgo de contaminación era exactamente el mismo si entran en contacto con los ojos ?

Para protegerlos hay dos soluciones: utilizar una máscara completa (o integral) reutilizable, es decir, con una visera que proteja los ojos como los modelos presentados anteriormente en este artículo, o utilizar gafas protectoras además de una media máscara desechable o reutilizable. En este contexto específico, las gafas de protección deben proteger también las zonas laterales de los ojos, característica que no se encuentra en todos los modelos de gafas de seguridad o de gafas protectoras.

Aquí hay algunas gafas de seguridad apropiadas para estas situaciones (también protegen los lados de los ojos). Si ya lleváis gafas, tened en cuenta que estos modelos tan anchos los cubren completamente. Por lo tanto, no se sentirá ninguna molestia, estas dos gafas se usan al mismo tiempo sin ningún tipo de problemas.

Gafas protectorasGafas protectoras5,63€Entregado en un plazo de
13 a 20 días
Envío dentro de 24 h
Ver esta oferta
Gafas protectorasGafas protectoras7,38€Entregado en un plazo de
13 a 20 días
Envío dentro de 24 h
Ver esta oferta

Gel hidroalcohólico

Además de llevar una mascarilla, se recomienda lavarse las manos con regularidad y a fondo, durante al menos 40 segundos, con agua tibia y jabón, poniendo especial atención en los pulgares, comúnmente olvidados, y las zonas entre los dedos.

Si no tenéis una fuente de agua cerca, usad un gel hidroalcohólico antibacteriano como el descrito a continuación:

Gel hidroalcohólico 100 mlGel hidroalcohólico
(100 ml)
11,10€Entregado en un plazo de
2 a 3 días
Enviado desde España dentro de 24 h
Ver esta oferta
Gel hidroalcohólico 60 mlGel hidroalcohólico
(60 ml)
4,58€Entregado en un plazo de
15 a 20 días
Enviado dentro de 24 h
Ver esta oferta

¿Cómo ponerse y quitarse la mascarilla correctamente?

Colocando la mascarilla desechable (quirúrgica o FFP2).

Colocando la mascarilla desechableAntes de colocar la mascarilla, vosotros debéis lavar bien vuestras manos (agua tibia + jabón) y comprobar que la mascarilla no tenga ningún defecto ni rasgadura La parte rígida, generalmente hecha de una pequeña barra de metal, debe colocarse alrededor de la nariz y no del mentón. De lo contrario, la mascarilla estará al revés y por lo tanto será ineficaz.

Las mascarillas FFP2 y quirúrgicas tienen una o dos tiras elásticas. El primer caso, en las imágenes, se muestra la de dos tiras elásticas, las cuales de cuelgan alrededor de las orejas (modelos más comunes), el segundo caso con dos tiras elásticas también, una se pasará detrás de la cabeza y la otra detrás de la nuca; y para el tercer, estas mascarillas tienen una sola tira elástica que se pasa detrás de la cabeza.

Por último, algunas mascarillas quirúrgicas tienen dos cintas no elásticas que tendréis que atar detrás de vuestra cabeza para una, y detrás de vuestro cuello para la otra.

Una vez que la máscara esté bien colocada y enganchada, pellizcad la pequeña parte rígida alrededor de la nariz con el índice y el pulgar. Esto debería doblarse alrededor del puente de la nariz y permitir que la máscara se ajuste a la cara lo más posible.

Finalmente, ajustad vuestra máscara. Aseguraos de que la parte superior de la máscara cubra la nariz completamente y que este situada justo delante de los ojos, además, la parte inferior de la máscara debe cubrir todo el mentón. En el caso de las mascarillas quirúrgicas, este ajuste bajo la barbilla debe lograrse estirando la mascarilla, lo que se consigue alargando los dobleces.

Siempre para las mascarillas quirúrgicas, si tienen caras de diferente color, la cara azul debe estar en el exterior y la cara blanca en contacto con el rostro.

Remover correctamente una mascarilla desechable

Esto es algo que lamentablemente no mencionamos lo suficiente, y tal vez no siempre pensamos en ello, pero asegurarnos de remover la máscara de la manera correcta es tan importante como aprender a ponerla.

Sólo se tocan los elásticos (o cierres), y nunca la máscara en sí, especialmente su cara externa, es decir, la que no estaba en contacto directo con la boca. Esto se debe a que, si vuestra mascarilla hubiera detenido el virus, albergándolo en su superficie, aún podréis infectaos tocando el área contaminada y luego vuestro rostro…

Cuando la mascarilla sea removida, hágalo junto al cubo de basura donde pensáis tirarla, para evitar de esta manera guardarla mientras se espera para desecharla. No las tiréis directamente a la basura, sino a una bolsa de plástico. Atad la bolsa de plástico y luego tiradla a la basura.

Por último, lavéis bien vuestras manos durante al menos 40 segundos con agua caliente y jabón.

Colocar y Remover una máscara reutilizable

Algunas de las recomendaciones dadas anteriormente para las máscaras desechables son también válidas para las máscaras reutilizables. Por ejemplo, es importante no entrar en contacto con la zona exterior de la máscara, sino asegurarse que sólo se toquen la(s) correa(s) de la máscara. Sin embargo, en cuanto a la colocación, estos modelos tienen la ventaja de que están bien ajustados alrededor de la nariz y el mentón, facilitando que el aire se selle adecuadamente.

Sin embargo, hay que tener especial cuidado de que las correas estén bien ajustadas y no demasiado apretadas, para asegurar que la mascarilla pueda hacer su trabajo mientras os mantiene cómodos.

¿Podéis hacer vuestras propias mascarillas (o comprar las caseras)?

Con el aumento de los precios de las mascarillas FFP2 e incluso de las mascarillas quirúrgicas, muchas personas se preguntan si es posible hacer sus propias mascarillas. Pero, aunque lo casero suele ser bueno, es imposible diseñar uno mismo una máscara de protección contra virus fiable.

El nivel de protección FFP2 es, en efecto, muy exigente, y a menos que se disponga de un equipo de tecnología médica de última generación y de un laboratorio de pruebas en casa, será imposible producir una mascarilla que cumpla los criterios de esta norma.

Y con razón: el aire debe ser capaz de circular lo suficiente como para permitir respirar, pero sin dejar pasar pequeñas partículas como los virus. Esto es mucho más que sólo tela y otros materiales que podéis cortar y colocar delante de vuestra nariz o boca con dos tiras elásticas.

Para diseñar las máscaras filtrantes, los fabricantes utilizan materiales específicos que no están disponibles en el mercado, los modifican en filtros y los superponen en varias capas de manera correcta para que todo el aire que pasa por la máscara esté bien filtrado.

Las máscaras se prueban entonces con virus reales, lo cual requiere de nuevo un equipo de última generación, experiencia, locales estandarizados y equipo de protección adecuado.

Este tipo de mascarilla caseras hechas a mano, en vez de proporcionar una «sensación de protección», puede que en realidad no os proteja del coronavirus. Incluso podría ser menos eficaz que una mascarilla quirúrgica que, aunque con menos filtración que una mascarilla FFP2 (nivel mínimo de protección contra el coronavirus), ya cumple con un nivel de filtración lo suficientemente complejo. Estos niveles de filtración hacen que sea imposible diseñar uno mismo cualquier producto de eficacia equivalente.

¿La barba es compatible con el uso de una mascarilla?

Amigos barbudos, ¡tened cuidado! En la mayoría de los casos (dependiendo de la forma de la barba), será mejor afeitaos temporalmente. De esta manera, mientras pasa la pandemia, os aseguraréis de tener un sellado perfecto entre la máscara y su piel, de lo contrario el aire sin filtrar podría pasar por debajo de la máscara y presentar un riesgo de contaminación.

Algunas personas incluso afirman que los pelos pueden obstruir la válvula respiratoria de las máscaras, pero el hecho es que el área entre la máscara y la piel no sería hermética debido a los pelos, ese es el verdadero problema.

Pero no todos los barbudo viajan en el mismo tren. Por ejemplo, ciertos tipos de barbas, bigotes y perillas son compatibles con el uso de una máscara.

En general, cualquier vello facial que pueda caber completamente en la máscara sin sobresalir más allá de ella no presentará ningún riesgo en particular. En otras palabras, las barbas inseguras son las que tienen pelo que entra en contacto con los bordes de la máscara.

Esta recomendación nos llega desde el CDC, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Y como no se dio en el contexto del coronavirus sino antes (en 2017), algunos conocidos sitios de noticias franceses afirman que la barba es compatible con el uso de una máscara. Pero no es así, estas recomendaciones siguen siendo muy válidas, sea cual sea la razón para llevar una máscara.

Debido a que una imagen vale más que mil palabras, aquí están los gráficos computarizados en cuestión del CDC, mostrando si las barbas son o no compatibles con la máscara :

¿La barba es compatible con el uso de una mascarilla?

Recordatorios útiles sobre el coronavirus

¿Cuándo y cómo apareció el coronavirus?

El coronavirus apareció en China en diciembre de 2019, llamado oficialmente 2019-nCoV y luego Covid-19, primero se contrae y luego se transmite entre animales. Los científicos sospecharon entonces que el murciélago era el primer portador de este virus, y que habría contaminado al pangolín, un animal al borde de la extinción.

Pero a medida que la hipótesis de los murciélagos parece estar cada vez más probada, la hipótesis del pangolín lo está cada vez menos, aunque existe aún un eslabón en la cadena de contaminación entre los murciélagos y los seres humanos, que queda por determinar con certeza.

¿Cómo se transmite el coronavirus?

Una vez que un ser humano es infectado, el virus se transmite a otros seres humanos a través de las vías respiratorias y el contacto físico, específicamente a través de salpicaduras de saliva, no importa que tan diminutas sean. Es por eso que las máscaras son tan importantes en el caso del coronavirus, y aún más importantes para las personas infectadas.

Sin embargo, existe otro modo de contaminación: tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado una superficie contaminada (manija de la puerta, teléfono móvil, teclado del ordenador, billete de banco, documentos, etc.).

Como el virus sólo puede sobrevivir unas pocas horas en estas superficies fuera del cuerpo, no hay necesidad de preocuparse si recibáis un paquete que ha estado en contacto con el virus. Por otro lado, si una persona infectada acaba de tocar una superficie que luego vosotros tocáis, existiría un alto riesgo de contaminación, ya que la cantidad de veces que el humano se toca la cara sin darse cuenta es innumerable…

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

La OMS estima que el período de incubación del coronavirus es de entre uno y ocho días. Los principales síntomas son:

  • Alta temperatura ;
  • Tos constante;
  • Dolores musculares;
  • Dificultades respiratorias (para los casos más graves);
  • Conjuntivitis.

Compartir en:

 

No somos doctores, sólo expertos en equipos de supervivencia, y lo hemos sido desde mucho antes de que llegara el Covid-19. Tratamos de ayudar documentándonos lo mejor posible, pero nuestras opiniones son las nuestras e invitamos a cada lector del artículo anterior a utilizar la información dada bajo su exclusiva responsabilidad.


Ir a la barra de herramientas